Coronavirus: COVID-19

expand_more

FAQ coronavirus

 

¿Ya están atendiendo en la clínica?

Sí, nuestra clínica está abierta desde el 13 de mayo. Los tratamientos de nuestros pacientes locales se retomará gradualmente y dentro de los protocolos de la nueva normalidad. Para reiniciar los tratamientos de nuestras pacientes internacionales hay que esperar el pronunciamiento tanto del gobierno panameño como los gobiernos correspondientes en cuanto a la apertura de fronteras para tratamientos y casos médicos.

 

¿Qué acciones está realizando IVI Panamá para velar por mi seguridad ante el coronavirus durante mis visitas a la clínica?

En IVI Panamá, estamos siguiendo muy de cerca, todas las recomendaciones de las fuentes oficiales de salud, adhiriéndolas a nuestros protocolos, con el fin de garantizar la seguridad de todos nuestros pacientes, te pediremos que participes de ellos.

  • Se te medirá la temperatura con termómetros infrarrojos. Si presentas una temperatura mayor de 37,5 grados se te indicará cambio de cita
  • Se te solicitará que deseches tus guantes en caso de traerlos
  • Se te proporcionará mascarilla en caso de que no tengas
  • Se te administrarán dosis de gel desinfectante de manos
  • Se recordará el distanciamiento de seguridad de 2 metros. Toda la clínica estará marcada con indicadores sobre la distancia de seguridad, los asientos estarán separados por la distancia recomendada, etc.
  • La auxiliar controlará que no haya más de dos pacientes esperando a ser atendidas por el equipo de atención al paciente en el mostrador de recepción.

 

¿Qué medidas de prevención debo tomar antes de llegar a la clínica?

Con el fin de evitar a toda costa que el retorno a las actividades diarias implique un nuevo repunte en el número de contagios y enfermos por COVID-19 te agradecemos que:

  • No acudas a consulta si tienes o has tenido fiebre, tos, o síntomas respiratorios en los últimos 14 días, e informa a tu médico. Desde la clínica estaremos en contacto contigo para seguir tu evolución y proporcionarte una nueva cita en cuanto sea posible
  • No acudas a consulta si has estado en contacto con alguien con diagnóstico o sospecha de COVID-19 en los últimos 14 días, e informa a tu médico
  • Acude sin acompañante, si es necesario que alguien te acompañe, te pediremos que por favor aguarde en el auto
  • Sé puntual, pero trata de ceñirte a la hora de tu cita para no permanecer excesivamente en espera.
  • Acude portando tu mascarilla
  • Realiza todos tus pagos con tarjeta, para evitar el manejo de efectivo

 

Si ya soy paciente en curso y tuve que posponer mi tratamiento de reproducción asistida a causa del reciente brote de coronavirus en Panamá ¿Qué debo hacer?

Hasta el momento no tienes que hacer nada. El equipo de atención al paciente de IVI Panamá contactará a cada una de nuestras pacientes que se vieron obligadas a suspender los tratamientos, para retomar los mismos y citarlas de manera presencial, siempre y cuando no presente síntomas. Una vez en clínica, se activarán todos los protocolos sanitarios recomendados por los estamentos de salud para evitar que ingresen pacientes sintomáticos.

De todos modos, si aún no te hemos llamado y quieres evacuar dudas, puedes contactarte con nosotros llamando al (507) 212-5484

 

Para aquellas que somos futuras pacientes o que no somos pacientes en curso ¿Finalizan las consultas online?

De ninguna manera, la visita online ya era una realidad en IVI Panamá, llevábamos mucho tiempo preparándonos para la telemedicina y ahora más que nunca es una necesidad. Todas aquellas pacientes que lo deseen, pueden agendar su Fertility Pack de manera online, con un seguimiento y pruebas presenciales, bajo los protocolos de seguridad sanitaria. Como siempre, podrás solicitar tu Fertility Pack, en nuestra página web, escribiendo al correo ivipanama@ivirma.com o llamando a nuestra central telefónica 212-5484.

 

¿Qué pacientes podrán iniciar tratamiento?

Todos nuestros pacientes pueden iniciar tratamiento, siempre y cuando sean pacientes asintomáticos (tanto mujeres como hombres) para el COVID-19. Esta medida la tomamos para evitar contagios de otros pacientes que acudan al centro y de nuestros trabajadores. En este grupo incluimos:

  • Pacientes asintomáticos
  • Pacientes sin historia de contacto directo con casos positivos o sospechosos en los 15 días previos al inicio de tratamiento
  • Pacientes sin historia de infección por COVID-19 en los 21 días previos al tratamiento.

 

¿Me harán algún tipo de prueba diagnóstica antes de iniciar el tratamiento?

IVI Panamá es garante de la seguridad tanto de nuestros pacientes como de nuestros colaboradores durante la realización de los tratamientos. Es por ello que cuando corresponda iniciar un tratamiento vamos a realizarte serología (mujeres como hombres independientemente) para conocer su estado inmunológico respecto al Coronavirus (si tiene anticuerpos por haber padecido la enfermedad o no). Y antes de la realización de la captación de los óvulos, la inseminación o la transferencia de embriones vamos a realizarte un test para determinar si tienes el virus en una muestra nasofaríngea (test de PCR), para evitar cualquier riesgo de contagio durante el procedimiento y para controlar que en el momento de la inseminación o la transferencia de embriones no te encuentres infectada.

 

¿Existe riesgo de contagio de mi material genético en los laboratorios?

No. Hasta el momento, todo lo que sabemos por las publicaciones actuales es que el virus no se ha encontrado en muestras de semen y es muy poco probable que se encontrase en óvulos. El contagio por el virus SARS COv-2 y los otros Coronavirus similares se produce a través de la unión del virus con receptores en las células respiratorias o intestinales que no se han descrito en ovocitos, espermatozoides o embriones. Además, todos nuestros laboratorios están preparados para trabajar con agentes infecciosos tipo 2, como es el SARS-CoV-2 por lo que no habría ningún tipo de riesgo.

 

¿El embarazo me hace aumentar mi vulnerabilidad al contagio del coronavirus?

La información de la que se dispone hasta ahora no arroja ninguna relación entre las embarazadas y un mayor riesgo de contagio, por esta razón, aconsejamos que se sigan las mismas medidas de prevención que el resto.

 

¿Si resultó positivo de coronavirus estando embarazada, es posible que contagié a mi bebé?

Todos los artículos y publicaciones, adicional de los casos analizados hasta el momento, demuestran que no hay contagio por transmisión vertical del COVID-19 de la madre al hijo durante el embarazo o al momento de dar a luz. Aunado a esto, ni el pronóstico de los pacientes ni tampoco el de la gestación empeoró frente a mujeres infectadas no gestantes.

 

¿Qué medidas de prevención puedo poner en práctica para evitar el contagio de coronavirus?

Para reducir las posibilidades de contagio por COVID-19, el Ministerio de Salud recomiendan a la población lo siguiente:

  • Lavado de manos constante con agua y jabón o en su lugar gel a base de alcohol arriba del 70%
  • Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo del antebrazo
  • Evita tocarte el rostro, en especial ojos, nariz y boca, con las manos sin lavar.
  • Evita las instalaciones hospitalarias para no saturarlas y en su lugar utilizar las policlínicas y centros de salud
  • Evita las aglomeraciones
  • No funjas como acompañante a un hospital si presentas alguno de estos síntomas: fiebre, tos, dificultad respiratoria.
  • Ante la aparición de cualquier síntoma, evitar el contacto cercano con otras personas y llamar a la línea 169 del Centro de Operaciones de Emergencias de Salud (CODES)

 

Solicita tu primera visita

Volver arribaarrow_drop_up