junio 9, 2022

Adenomiosis: qué es, síntomas y causas

adenomiosis y la fertilidad

Por el Comité editorial de Panamá

Hablar de adenomiosis y la fertilidad se hace esencial cuando se está en la búsqueda de un embarazo, ya que dicha enfermedad obstaculiza la implantación del embrión de manera recurrente.

La adenomiosis es una patología producida cuando existe presencia de tejido en el endometrio, que es la capa interna del útero, en la capa muscular del miometrio. El tejido desplazado se engrosa, se degrada y sangra de la misma manera que la menstruación.

En IVI Panamá queremos orientarte y darte información oportuna sobre este importante tema. A continuación te contamos a detalle todo lo que se necesita saber al respecto.

¿Qué es la adenomiosis?

Se cree que la adenomiosis se produce por un traumatismo que favorece la invaginación o como consecuencia de la metaplasia de células (cambio en la forma de las células), durante el desarrollo embrionario. Suele ser desfavorable a la hora de planear un embarazo por diversas razones:

  • Trastornos de la peristalsis tubárica y de la contractilidad miometrial.
  • Alteración anatómica de la cavidad uterina.
  • Alteración de la recepción endometrial, pues genera resistencia a la progesterona.

Los estudios confirman que esta enfermedad causa dificultades durante el periodo de embarazo pudiendo ocasionar abortos de repetición o embarazos ectópicos. Y, aunque no guarda relación directa sobre la fertilidad, sí altera el traslado de los espermatozoides en su camino a fecundar el óvulo dificultando la implantación del embrión y de esta manera la concepción de manera natural.

 Causas de la adenomiosis

Aunque no se conoce la causa exacta de la adenomiosis, se cree que puede estar relacionada con varios factores, como:

●      Los desequilibrios hormonales, especialmente en los niveles de estrógeno, pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la adenomiosis. El estrógeno estimula el crecimiento del endometrio, y si hay una mayor exposición a esta hormona, puede hacer que el tejido endometrial crezca más allá de la capa muscular del útero.

●      En algunos casos, el endometrio puede invadir el miometrio a través de las paredes uterinas. Esto puede ocurrir después de cirugías uterinas como la cesárea o la miomectomía, o debido a una debilidad en las paredes uterinas.

●      La inflamación crónica en el útero puede contribuir al desarrollo de la adenomiosis. Se ha observado que las mujeres con adenomiosis tienen un aumento de las células inflamatorias en el tejido uterino.

●      La adenomiosis puede tener un componente genético. Las mujeres con antecedentes familiares de adenomiosis pueden tener un mayor riesgo de desarrollar la condición.

 Síntomas de la adenomiosis

  • Dolor menstrual (dismenorrea).
  • Sangrado menstrual abundante y prolongado (menorragia).
  • Dolor pélvico crónico.
  • Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)

Diagnóstico de la adenomiosis

Las técnicas de imagen son esenciales para un buen diagnóstico. Se realiza primero una ecografía transvaginal 2D y posteriormente en 3D, que nos hará notar un útero agrandado de forma difusa o focal.

Con frecuencia también se requiere una resonancia magnética para estar seguros de la presencia de la adenomiosis.

Las técnicas de reproducción asistida en IVI Panamá se adecuan a las necesidades de cada paciente y desde la primera consulta se buscará tener un diagnóstico acertado haciendo las pruebas que se consideren pertinentes. De forma que podamos determinar la existencia de esta patología y si es esta causante de infertilidad en la paciente.

Tratamiento de la adenomiosis

El tratamiento para esta afección debe ser personalizado y depende de la gravedad de los síntomas de la misma, de la edad de la paciente y de su deseo de procrear.

En un inicio lo que se procura es aliviar los síntomas a través de métodos farmacológicos. Para ello se administran a la paciente los siguientes fármacos:

  • Anticonceptivos hormonales.
  • Antiestrógenos.
  • Análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).
  • Analgésicos (antiinflamatorios no esteroideos).

En la mayoría de los casos el suministro de dichos medicamentos suele ser suficiente. En caso de que el propósito sea también la gestación, se implementan otras alternativas como tratamientos quirúrgicos, para lo que es necesario evaluar tanto el tamaño como la extensión de las lesiones. Dicha intervención consiste en eliminar el tejido afectado y reconstruir la pared uterina.

Si después de leer este artículo sospechas que puedes tener adenomiosis puedes contactar con nuestro equipo de expertos, quienes están capacitados para atenderte y apoyar en caso de presentar esta u otra enfermedad que dificulte tu sueño de formar una familia.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas
Solicita información sin compromiso

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up