Tras la ovulación se forma en el ovario el llamado cuerpo lúteo, estructura de carácter temporal fundamental para el embarazo. Tal es así, que entre sus funciones principales está la producción de estrógenos y progesterona en sus primeras etapas. Puede parecer que el cuerpo lúteo y su función activa tiene lugar única y exclusivamente durante… Ver artículo
La hiperprolactinemia es un trastorno hormonal que consiste en un exceso de prolactina en sangre. Secretada por la hipófisis, esta hormona está presente en numerosas funciones biológicas pertenecientes al sistema reproductivo, el metabolismo y la maternidad. Analizamos la hiperprolactinemia y sus síntomas, además de sus implicaciones en la fertilidad. Funciones de la prolactina La hipófisis… Ver artículo
Numerosos estudios avalan la conveniencia de seguir una dieta para la endometriosis. Esta patología consiste en un estado inflamatorio, inmunológico y hormonal crónico sobre la que los factores dietéticos tienen un efecto de notable importancia. ¿Cómo es la dieta para la endometriosis? “No es tu responsabilidad padecer de endometriosis, pero es tu compromiso el saber… Ver artículo
Ecografía basal: qué es y para qué sirve La ecografía basal es una prueba diagnóstica extensamente utilizada en los tratamientos de reproducción asistida. Permite controlar la respuesta ovárica a la estimulación y diagnosticar posibles alteraciones de la ovulación. Los resultados de esta prueba, en definitiva, facilitan qué momento es el adecuado para iniciar la inseminación… Ver artículo
Miomas uterinos: diagnóstico y tratamiento Un mioma uterino es un tumor no canceroso común que se desarrolla dentro o alrededor del útero. Más de la mitad de estos tumores benignos son asintomáticos, si bien algunos pueden interferir en la fecundación por distintas causas. Los fibromas generalmente se desarrollan durante los años reproductivos de la mujer… Ver artículo
Hidrosálpinx es una obstrucción de líquido en una o en ambas trompas de Falopio que afecta a la fertilidad. Padecer esta afección aumenta las posibilidades de que no se produzca un embarazo normal, ya que estos oviductos están dañados y son incapaces de cumplir su función. Tras su diagnóstico y tratamiento, es bastante frecuente optar… Ver artículo
Gastrulación: qué es y cuándo se produce. La gastrulación es una etapa fundamental en el desarrollo embrionario, una vez la mujer se ha quedado embarazada y el cuerpo ha llevado a cabo la segmentación y la formación de la blástula. Se trata de una etapa temprana en la que se forman las 3 capas embrionarias… Ver artículo
La hemofilia es un trastorno genético poco común que se produce cuando la sangre no coagula. Esta alteración sanguínea es, en la mayoría de las ocasiones, congénita y afecta especialmente a los hombres, si bien las mujeres pueden experimentar síntomas y ser portadoras. Con un tratamiento adecuado, hemofilia y embarazo pueden llevarse a cabo con… Ver artículo
Un legrado uterino es un procedimiento por el que se raspa el endometrio con el fin de obtener o eliminar tejidos de cualquier tipo. Si bien se suele relacionar en casos de aborto, el también llamado curetaje uterino se utiliza en otras situaciones, tales como el análisis de la infertilidad. ¿Qué es un legrado? Cuando… Ver artículo
En el embarazo anembrionario existe fecundación del óvulo, pero no se desarrolla el embrión. Se trata de una complicación común a la que se le atribuye un número significativo de abortos espontáneos durante el primer trimestre. Dada esta gran prevalencia, el también llamado huevo huero representa un desafío en la salud reproductiva. ¿Qué es un… Ver artículo
Alimentos que mejoran el esperma y la fertilidad masculina A mediados del siglo XIX, sobre el año 1850, el filósofo alemán Ludwig Feuerbach escribió en su libro la ‘Enseñanza de la alimentación’, la famosa frase ‘somos lo que comemos’. Aunque en aquel entonces no lo hizo para darle el significado que hoy engloba, se ha… Ver artículo