Llama a IVI (507) 212-5484
Portal Paciente
Panamá
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI PA
    • PACKS

      • Fertility Pack
      • Pack Mamás²
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Ovodonación
      • FIV GENETIC (FIV + PGT-A)
      • Alta complejidad
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Tu proyecto de familia
      • Primera Cita
      • Fertility Days On Demand
      • Calidad y mejora continua
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • ICSI
      • Perfect Match
    • Especialidades médicas
      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Gestión de Congelados
      • Endocrinología
      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Salud del Hombre
      • Salud de la Mujer
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • GeneSeeker: Test de Compatibilidad Genética
    • FACILIDADES DE PAGO

      • Precios y Financiación
    • PLANES A MEDIDA

      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • Clínica
    • ¿QUIÉRES SER DONANTE?

      • Donación de óvulos
      • Donación de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • PACKS

    • Fertility Pack
    • Pack Mamás²
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Ovodonación
    • FIV GENETIC (FIV + PGT-A)
    • Alta complejidad
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Tu proyecto de familia
    • Primera Cita
    • Fertility Days On Demand
    • Calidad y mejora continua
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • ICSI
    • Perfect Match
  • Especialidades médicas
    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Gestión de Congelados
    • Endocrinología
    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Salud del Hombre
    • Salud de la Mujer
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • GeneSeeker: Test de Compatibilidad Genética
  • FACILIDADES DE PAGO

    • Precios y Financiación
  • PLANES A MEDIDA

    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
Clínica
  • ¿QUIÉRES SER DONANTE?

    • Donación de óvulos
    • Donación de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llama gratis
Contáctanos
abril 2, 2024

¿Qué es el sangrado intermenstrual?

Sangrado intermenstrual
Inicio Blog ¿Qué es el sangrado intermenstrual?

Por el Comité editorial de Panamá

El sangrado intermenstrual puede estar provocado por diversas causas y, aunque la mayoría de las veces no está relacionado con un problema de salud grave, en ocasiones puede ser un síntoma de que algo importante está pasando en el cuerpo de la mujer.

Por tanto, ante la aparición de los sangrados intermenstruales es importante acudir a un médico especialista para que este pueda llevar a cabo las pruebas diagnósticas que considere oportunas y, de ese modo, evitar posibles complicaciones futuras.

La asistencia médica de calidad es fundamental para mantener una buena salud a lo largo de la vida.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el sangrado intermenstrual?
  • ¿Cuáles son las causas del sangrado intermenstrual?
  •  ¿Cómo actuará el ginecólogo ante un sangrado intermenstrual?

¿Qué es el sangrado intermenstrual?

El ciclo menstrual de una mujer está entre los 28 y los 35 días. Durante todo este tiempo, el cuerpo se prepara para poder concebir y, llegado el final del ciclo, si no se ha producido la fecundación, el útero expulsa su recubrimiento a través de la vagina, lo que se conoce como regla o menstruación.

Cuando se produce un sangrado intermenstrual significa que, antes de que acabe el ciclo, la mujer se produce un sangrado vaginal. Por lo tanto, entre menstruación y menstruación, se ha producido un sangrado anormal que debe ser valorado por el médico especialista, puesto que aunque las causas que lo produzcan pueden ser leves, también puede deberse a causas graves o muy graves.

¿Cuáles son las causas del sangrado intermenstrual?

Las principales causas del sangrado intermenstrual pueden ser las siguientes:

  • Sangrado de ovulación: esta causa no es grave y puede producirse hacia la mitad del ciclo de la ovulación. La sangre que se expulsa es de color amarronado y casi imperceptible, pudiendo durar entre 2 o 3 días.

Este sangrado intermenstrual suele venir acompañado de un ligero dolor en la zona del ovario que está ovulando, pero si el sangrado es excesivo o el dolor demasiado intenso, es recomendable acudir al médico con urgencia para que pueda valorar qué es lo que está sucediendo.

  • Sangrado de implantación: si estás buscando un embarazo, es una señal positiva. No todas las mujeres que se quedan embarazadas presentan un sangrado de implantación, pero si ocurre es porque se ha llevado a cabo la fecundación y se está llevando a cabo la implantación del embrión en el útero. Suele ocurrir unos 10 días después de la fecundación y la apariencia es de un sangrado leve y de color amarronado o rosado. Por norma general suele presentarse con otros síntomas propios del embarazo como la sensibilidad en las mamas o las náuseas.

En ocasiones, el sangrado intermenstrual también puede estar asociado a causas graves como, por ejemplo:

  • Cáncer de útero.
  • Lesiones en el útero.
  • Lesiones en las Trompas de Falopio.
  • Pólipos.
  • Presencia de una enfermedad de transmisión sexual.
  • Inicio de la menopausia.
  • Toma de anticonceptivos orales, ya sea por el cambio hormonal o por no tomarlas de forma adecuada.
  • Desajustes hormonales.
  • Abortos espontáneos.
  • Embarazos ectópicos.
  • Estrés.

 ¿Cómo actuará el ginecólogo ante un sangrado intermenstrual?

Cuando la paciente acuda al médico para valorar la causa que está produciendo un sangrado intermenstrual, el ginecólogo realizará las siguientes acciones:

  • Valoración del sangrado: color, frecuencia y duración.
  • Ecografía vaginal: para confirmar o descartar la posibilidad de un embarazo.
  • Test de embarazo: aunque no haya evidencia de embarazo.
  • Análisis de sangre: para evaluar que todos los niveles estén normales y sean los adecuados.
  • Cultivo cervical: para poder detectar la presencia de cualquier enfermedad.
  • Citología
  • Biopsia endometrial y de cérvix: para descartar posibles células cancerosas.

Con los resultados de estas pruebas, el ginecólogo podrá llevar a cabo un diagnóstico certero de qué es lo que está pasando y cuáles son las causas que están provocando un sangrado intermenstrual.

En función de la causa se aplicará un tratamiento diferente: por ejemplo, si se trata de una consecuencia de la toma de pastillas anticonceptivas se procederá a realizar un cambio de estas o se instará a que la paciente utilice otro tipo de método anticonceptivo. Si se diagnostica una enfermedad de transmisión sexual, se recetarán los antibióticos que sean necesarios o, si aparecen miomas, se procederá a su eliminación a través de la cirugía. Y, en el caso de embarazo, el ginecólogo prepara a la mujer para que empiece a cambiar sus hábitos de vida ante la futura llegada del bebé.

Sea cual sea la causa del sangrado intermenstrual, es necesario acudir al médico para que este pueda explorar a la paciente y determinar qué es lo que lo está provocando, puesto que sin su ayuda difícilmente se puede conseguir un diagnóstico.

Fuentes:

  • Chimenea Toscano, Á. et al. (2021), Sangrado uterino intermenstrual como inicio clínico de tumoración ovárica metastásica bilateral. Una presentación inusual del tumor de Krukenberg, Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-sangrado-uterino-intermenstrual-como-inicio-S0210573X21000113
  • Sissons Claire. Medical News Today. 16 de abril de 2020. ¿Qué causa el sangrado entre periodos menstruales?

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/que-causa-el-sangrado-entre-periodos-menstruales

  • Jiménez, Ubieto. et al. SCIELO. 2019. Sangrado de origen ginecológico.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200005

Artículos relacionados:

  1. Teratozoospermia: síntomas y causas
  2. ¿Cómo influye la prolactina en la fertilidad?
  3. ¿Qué pasa si dejo las pastillas anticonceptivas?
  4. Cuántos espermatozoides se necesitan para una inseminación artificial
Artículos destacados

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de Reproducción Asistida
  • Clínica
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

Logo SGS
Logo Red Lara