La ovodonación es el proceso en el cual una mujer recurre a óvulos de una donante para poder conseguir el deseo de la maternidad. Los óvulos de la donante se unirán a los espermatozoides de la pareja receptora para obtener embriones; éstos se transferirán a la receptora para conseguir el embarazo tan deseado. De esta forma, la donación de óvulos hace posible el milagro de la vida en mujeres que de otra manera no podrían tener hijos.
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en IVI quedan embarazados.
El 97% de nuestros pacientes recomiendan IVI.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
No somos la opción más cara. Somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
Al no haber legislación en el país, nosotros nos guiamos por la legislación Española, donde se entrega una compensación por el tiempo y el riesgo involucrado en los procedimientos asociados al proceso de donación. Aunque no se descarta la donación voluntaria no anónima, la cual debe ser evaluada caso a caso por el equipo médico.
Edad: 18 a 30 años
Historial genético acorde a los requisitos de la legislación vigente.
Normalidad del aparato reproductor
Evaluación ginecológica completa
Evaluación psicológica completa
Para ser aceptadas en el programa de donación de óvulos de IVI, las mujeres se someten a una evaluación clínica y psicológica completa que nos ofrece una valiosa información respecto a su fertilidad, su estado de salud y su potencial para ser madres. Se les realiza una exploración ginecológica completa que permite descartar la presencia de quistes, miomas, pólipos y otras alteraciones del aparato reproductor. Además, se le realiza un estudio cromosómico que descarta futuras anomalías en bebés propios o en las receptoras de óvulos. Se confirma la ausencia de enfermedades transmisibles como el VIH, la hepatitis, sífilis y también el grupo sanguíneo y Rh.
Según la Ley de técnicas de reproducción asistida, toda donación de óvulos es anónima y voluntaria, por lo que IVI no revela la identidad de donantes ni de las receptoras. No obstante, se puede facilitar aquella información de interés para un correcto seguimiento de la gestación, como el grupo sanguíneo y la edad de la donante.
La mujer receptora de los embriones debe recibir un tratamiento para preparar el endometrio previo a la transferencia embrionaria.
Las mujeres receptoras tomarán una medicación que proporciona a su útero la capacidad de que implanten los embriones transferidos. Mientras están a la espera de que se produzca la donación, deben permanecer en contacto con su centro IVI para poder ser localizadas.
En el momento en que haya donación adecuada para el caso en particular, se notificará a los pacientes, con suficiente antelación, para proceder a la fecundación de los óvulos.
El semen puede ser obtenido el mismo día de la donación de los óvulos, después de un periodo de abstinencia sexual y se prepara en el laboratorio con el fin de eliminar ciertos componentes y seleccionar los espermatozoides más adecuados para fecundar los óvulos donados. También se puede criopreservar semen previamente a la donación, y el día que exista una donante compatible se procederá a utilizar la muestra previamente congelada.
Se procede a poner en contacto los espermatozoides y los óvulos mediante la técnica de Fecundación In Vitro o de microinyección espermática. Una vez se produce la fecundación de los embriones, éstos permanecen en el laboratorio de fecundación in vitro hasta su transferencia. Una vez conseguida la fecundación se selecciona el número de embriones a introducir en el útero de la mujer. El momento adecuado para dicha transferencia, así como el número de embriones a transferir será determinado por los facultativos según el historial de la pareja, el número y características de los embriones obtenidos y las circunstancias particulares del ciclo actual del tratamiento.