El Diagnóstico Genético Preimplantacional detecta y previene la transmisión a la descendencia de enfermedades graves causadas por alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones, antes de ser transferidos al útero, lo cual ayuda a evitar que nazcan bebés libres de enfermedades hereditarias. Dentro del DPI existen variantes según el tipo de problema a detectar.
Hay muchos tipos de anomalías cromosómicas, pero podemos clasificarlas como numéricas o estructurales. Las anomalías numéricas tienen un cromosoma más o un cromosoma menos de lo que sería el par normal (23 pares de cromosomas), y las anomalías estructurales suceden cuando una parte de un cromosoma en particular falta, está de más, se ha pasado a otro o está invertida.
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en IVI quedan embarazados.
El 97% de nuestros pacientes recomiendan IVI.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
No somos la opción más cara. Somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
IVI consiguió en 2006 por primera vez en el mundo que una pareja portadora de linfohistiocitosis tuviese un bebé gracias a la técnica de reproducción asistida DGP.
El registro de nacidos vivos después de la aplicación de DGP muestra una tasa de gestación a término superior al 30%.El análisis genético del embrión en pacientes de edad materna avanzada ha mejorado un 40% la tasa de embarazo acumulada en los centros IVI, ya que esta técnica permite transferir el mejor pre-embrión tras el estudio de su genoma.
Si bien la enfermedad cromosómica más conocida es el Síndrome de Down, que se da porque el embrión tiene el cromosoma 21 triplicado en vez de un 21 del padre y otro 21 de la madre, ésta no es la enfermedad más frecuente en los DGP realizados. Las enfermedades más frecuentes en las parejas que recurren a IVI son el Síndrome X-frágil – retraso mental en varones-, la Enfermedad de Huntingon –transtorno motor- y la Distrofia Muscular- trastorno severo de los músculos.
El fin del DGP es poder analizar los preembriones en el laboratorio después de haberlos fecundado in vitro y antes de ser transferidos al útero materno. Mediante una biopsia, se procede al análisis de esos preembriones permitiendo diferenciar los sanos de los afectados y así, el doctor puede transferir aquellos que van a dar como resultado el embarazo de un bebé completamente sano.
La técnica de reproducción asistida de DGP es el resultado de la combinación de la Fecundación in Vitro, la biopsia de células preembrionarias por medio de la micromanipulación y las técnicas de diagnóstico citogenético y molecular.
IVI dispone de un laboratorio específico de DGP en el que se estudia cada caso de forma individualizada. Las altas tasas de éxito, personalización del tratamiento y la alta cualificación de los bió- logos y embriólogos que trabajan en los laboratorios de IVI han convertido al grupo en referente español en esta técnica. Tanto es así que otros centros sanitarios de España confían este tipo de análisis a IVI.
Todas y cada una de las células que forman nuestro cuerpo llevan en su núcleo 46 cromosomas (23 del padre y 23 de la madre)
Los cromosomas están constituidos por una sustancia llamada ADN que contiene nuestra información genética. Dicha información está repartida en miles de pequeños fragmento que reciben el nombre de genes. Existen por tanto dos copias de cada gen, procediendo una de la madre y otra del padre.
¿Qué alteraciones de los cromosomas y los genes pueden ocasionar enfermedades?