julio 29, 2022

¿Por qué me viene la regla dos veces al mes cada 15 días?

¿Por qué me viene la regla dos veces al mes cada 15 días

Por el Comité editorial de Panamá

Tener la regla dos veces al mes es uno de los temas más tratados en consulta ginecológica. Considerando que cada cuerpo es diferente, un ciclo menstrual normal puede oscilar entre 24 y 38 días. Sin embargo, existen razones para que el ciclo sea más corto y se presenten menstruaciones cada dos semanas.

En ocasiones el ciclo puede durar más o menos días, a veces inicia un poco antes o después. ¿Sabías que incluso es posible tener dos periodos en un mismo mes si tus ciclos son más cortos?

En IVI Panamá estamos comprometidos con brindar información oportuna sobre este y otros temas vinculados a la salud reproductiva. A continuación te contamos todo lo que debes saber si una de tus principales dudas es: “por qué me viene la regla cada 15 días”.

Primero cabe aclarar que los cambios ocasionales en el ciclo menstrual son hasta cierto punto normales. De hecho es algo bastante común durante la pubertad y en los años previos a la menopausia. Pero cuando esto ocurre en repetidas ocasiones entre los 20 y los 30 años, puede indicar una condición médica que requiere tratamiento.

Si experimentas un sangrado fuera de tu ciclo menstrual normal y sospechas que estás teniendo una segunda regla, lo mejor será averiguar si se trata de tu periodo o de un sangrado intermenstrual conocido como “manchado”.

Me viene la regla cada 15 días: ¿es normal?

Tener la regla dos veces al mes puede deberse a un ciclo menstrual corto o a un problema de salud que provoque sangrado vaginal inusual. Estos consejos pueden ayudarte a determinar si el sangrado es parte de tu periodo o si se debe a alguna alteración:

  • El sangrado típico del periodo menstrual, incluso cuando se tienen dos en un mes, se distingue por empapar un tampón o toalla sanitaria cada pocas horas. La sangre suele ser de color rojo brillante u oscuro.
  • En el caso del manchado, el sangrado no es suficiente para empapar un tampón o llenar una toalla. La sangre comúnmente es color marrón o rojo oscuro y no debería durar más de uno o dos días.

Una vez que hayas determinado si se trata de manchado o de tu periodo, puedes empezar a explorar por qué tienes múltiples sangrados.

Es común que las personas con antecedentes familiares de menopausia precoz o miomas uterinos sean más propensas a tener más de una menstruación al mes. El problema es que esto podría ocasionar anemia, que es una deficiencia de hierro común entre las mujeres ocasionada por las pérdidas de sangre.

Tener la regla dos veces en un mes de manera ocasional no suele ser motivo de preocupación. Pero, si esto ocurre en el transcurso de 2 a 3 meses consecutivos, deberás acudir a tu médico.

¿Qué causa la regla dos veces al mes?

El aumento del sangrado menstrual puede ser ocasionado por un ciclo más corto o por una condición médica que requiere tratamiento. Si esto ocurre repentinamente, puede deberse a la anovulación, estrés, inicio de la menopausia, problemas de la tiroides, entre otras razones.

Existen seis posibles causas de por qué llega la regla dos veces al mes. Estas son:

  • La edad: en las personas jóvenes que recién comienzan a menstruar los ciclos irregulares son comunes, sucede que son más cortos o a veces más largos. Además, los niveles hormonales fluctúan significativamente a lo largo de la pubertad.
  • Endometriosis: se trata de una patología donde un tejido similar al uterino crece en otras zonas del cuerpo. Esta enfermedad, entre otras cosas, puede provocar el sangrado irregular, que a veces se confunde con otra regla.
  • Anomalías médicas: ocasionalmente una mujer puede presentar un ciclo menstrual más corto con dos reglas en un mismo mes. Luego, los periodos regresan a su ciclo regular. Ante dicho cambio ocasional los médicos buscan patrones consistentes de sangrado previo a dar un diagnóstico o sugerir tratamientos, de no haber una infección o problema de fondo más grave.
  • Perimenopausia: esta hace referencia a los años previos a la menopausia y entre sus signos está el de experimentar ciclos menstruales irregulares, ya sea más cortos o más largos.
  • Problemas de tiroides: la tiroides regula los procesos hormonales en el organismo y los ciclos menstruales irregulares son un síntoma asociado a problemas en dicha glándula.
  • Miomas uterinos: se trata de crecimientos anormales que se producen en el útero y, por lo general, no son cancerosos. Sin embargo, pueden provocar cambios hormonales y hemorragias que se ven reflejadas en el ciclo menstrual.

¿Cuándo acudir al médico?

Aunque tener la regla dos veces en 15 días no siempre es motivo de preocupación, es conveniente acudir al médico cada vez que los ritmos naturales de tu cuerpo parezcan desincronizados.

Consulta al profesional de salud en caso de experimentar sensación de desmayo, dificultad para respirar y cambios de peso inexplicables. Otras señales de alerta son los periodos muy abundantes, grandes coágulos de sangre oscura durante la menstruación, cólicos menstruales intensos y dolor en las relaciones sexuales.

Los médicos suelen sugerir el uso de anticonceptivos hormonales como parte del tratamiento, ya que pueden ayudar a regular las menstruaciones y resolver la anemia que se produce por el sangrado frecuente.

Las personas que tienen un ciclo menstrual corto de forma natural o que están en las primeras fases de la pubertad no suelen requerir tratamiento.

Si estás buscando quedar embarazada, los sangrados anormales pueden significar un problema para el proceso. No obstante, los profesionales de IVI Panamá están dispuestos a resolver todas tus dudas a lo largo del tratamiento y encontrar las mejores soluciones para tu caso.

Finalmente, ten en cuenta que algunos problemas de salud provocan sangrados que pueden confundirse con la menstruación, como algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), síndrome de ovario poliquístico o un aborto espontáneo. Incluso el embarazo puede causar manchado tras la implantación. Será el médico quien determine exactamente por qué tienes la regla dos veces al mes.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas
Solicita información sin compromiso

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up