abril 27, 2023

¿Por qué mi ciclo menstrual se adelanta?

¿Por qué mi ciclo menstrual se adelanta?

Por el Comité editorial de Panamá

Existen distintas situaciones en que se puede presentar sangrado entre periodos. La gran mayoría de estos casos se debe a cambios en los niveles hormonales. Por ejemplo, a los experimentados durante la adolescencia o en etapas cercanas a la menopausia. También algunas ITS e incluso el embarazo pueden generar ligeras hemorragias fuera del periodo. Así, muchas mujeres se cuestionan ¿por qué mi ciclo menstrual se adelanta?.

El ciclo menstrual es diferente en cada persona. Este inicia el primer día de la menstruación y termina con el primer día de la siguiente. La menstruación puede adelantarse por distintas razones, y no es motivo de mayor preocupación si esto ocurre solo de manera esporádica.

En IVI Panamá creemos importante que conozcas cuáles son los síntomas a los que debes prestar atención si experimentas un adelanto de tu menstruación. A continuación encontrarás una descripción detallada de las causas posibles, así como de qué hacer en cada una de ellas.

Ten en cuenta que si los síntomas persisten o empeoran, es necesario acudir al médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. No ignores los signos y toma medidas para cuidar tu salud reproductiva.

¿Por qué se adelanta el ciclo menstrual?

Durante la pubertad y cerca de la menopausia, es normal que la menstruación se adelante debido a los cambios hormonales. No obstante, existen ciertas enfermedades subyacentes, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la endometriosis, también pueden causar irregularidades en el ciclo menstrual. Asimismo, es común que el manchado al principio del embarazo se confunda con un periodo menstrual.

A continuación detallaremos cada una de las causas detrás del adelanto de la regla:

1)   Pubertad:

Durante esta etapa, el cuerpo femenino empieza a producir hormonas, como estrógenos y progesterona, que regulan los cambios físicos asociados a menudo con la transición a la madurez y que preparan el cuerpo para la reproducción. Las fluctuaciones hormonales de un mes a otro son habituales y no suelen ser motivo de preocupación, sobre todo si acabas de empezar a menstruar.

Es común que muchas jóvenes tengan su primera regla o “menarca” entre los 12 y 13 años, y aunque regularmente dura 28 días, lo cierto es que algunas los tienen más cortos o más largos.

Es normal que durante los primeros años de menstruación las reglas sean irregulares. Como la pubertad es un proceso natural, no suele requerir intervención médica y usualmente los ciclos menstruales se regulan con el paso del tiempo.

2)   Perimenopausia:

Entre los 47 y los 51 años aproximadamente, inicia la transición hacia la menopausia conocida como “perimenopausia”. Durante esta etapa se pueden experimentar fluctuaciones en los niveles de estrógenos y de la hormona folículo estimulante (FSH). Así, es normal que a algunas mujeres se les adelante el periodo debido al aumento de FSH.

Cabe señalar que durante esta etapa, las menstruaciones suelen ser más ligeras y menos frecuentes a medida que disminuyen los niveles de estrógeno.

Si te encuentras en esta etapa, debes saber que podrías experimentar períodos más largos o más cortos, sangrados más o menos abundantes, así como cambios en la libido, cambios de humor y sequedad vaginal. Consulta a tu ginecólogo o ginecóloga y cuéntale tus inquietudes para que te oriente sobre posibles tratamientos para sobrellevar esta etapa.

3)   Sangrado de implantación

El sangrado de implantación se produce en alrededor del 25% de los embarazos. Este se caracteriza por una ligera hemorragia la cual es más oscura que una regla normal. Cuando un óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero, puede producirse un ligero sangrado o manchado. La implantación se produce entre 6 y 10 días después de la ovulación,  justo antes del inicio de la menstruación.

Si notas un ligero sangrado antes de la fecha estimada de tu menstruación, se recomienda realizar una prueba casera de embarazo. Al ser un signo normal de la concepción, el sangrado de implantación no representa un peligro y por lo tanto, no es necesario seguir un tratamiento.

En ciertos casos, las mujeres experimentan calambres abdominales, náuseas, dolor de cabeza y cambios en la temperatura corporal. Consulta a tu médico si crees que tienes sangrado de implantación.

4)   Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como la clamidia, la gonorrea y la sífilis, pueden provocar “manchado” entre periodos menstruales. Presta atención si presentas síntomas como secreción amarillenta proveniente de la vagina o la uretra, secreción rectal, ganas de orinar frecuente y dolor al orinar o durante las relaciones sexuales.

Debes saber que las ITS son muy frecuentes en la población, y con un diagnóstico oportuno por parte de un profesional de la salud estas pueden tratarse sin mayores complicaciones.

Los médicos recomiendan realizarse pruebas periódicas de detección de clamidia y gonorrea como parte de los análisis de rutina. Consulta a tu médico sobre los métodos de protección para disminuir el riesgo de contraer una ITS.

5)   Otras causas

Otras causas de estas irregularidades en el periodo pueden provenir de fluctuaciones en el peso, estrés y cambios en la rutina que afectan los niveles de hormonas y ocasionan que el periodo se altere.

Y, como mencionamos anteriormente, también el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la endometriosis causan alteraciones en el periodo. En otros casos, ocurre que los anticonceptivos de emergencia o los métodos hormonales de control de natalidad generan un ligero sangrado a las usuarias.

Ciclo menstrual: ¿Cuánto dura normalmente?

Ahora que conoces las causas del adelanto del ciclo menstrual, es importante que sepas cuánto dura normalmente. Un ciclo típico dura entre 21 y 39 días, mientras que el número de días de sangrado menstrual varía de persona a persona.

Sin embargo, lo normal es sangrar entre dos a siete días. Si tu ciclo suele durar menos de 21 días (lo que te lleva a sangrar antes de lo normal), podría ser un signo de una afección subyacente como las descritas anteriormente.

Recuerda que tener el periodo antes de tiempo puede significar que tus hormonas están ligeramente desequilibradas. Si tu regla dura más de 7 días o es tan abundante que puedes empapar una toalla sanitaria o tampón cada hora, tienes que acudir a un profesional de la salud.

Consulta a tu médico si experimentas alguna de las siguientes situaciones:

  • Tienes periodos irregulares que cambian drásticamente en duración de un mes a otro.
  • Tu ciclo menstrual dura menos de 24 días, o más de 38 días.
  • Hace tres meses o más que no tienes la regla.
  • El sangrado menstrual va acompañado de síntomas como dolor intenso.
  • Pasaste la menopausia y vuelves a sangrar.
  • Estás embarazada y percibes “manchado” en tu ropa interior o comienzas a sangrar.
  • Tienes flujo grisáceo, lo que podría significar un aborto espontáneo o una ITS.

No olvides que tu salud es lo más importante. Si tienes sangrado entre periodos y deseas ser mamá, acércate a nuestro equipo de médicos especialistas en reproducción asistida. Además, contamos con una unidad de apoyo psicológico para brindarte acompañamiento a lo largo del proceso y resolver todas tus inquietudes, como “por qué mi ciclo menstrual se adelanta”, y otras cuestiones de salud reproductiva.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up