Llama a IVI (507) 212-5484
Portal Paciente
Panamá
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI PA
    • PACKS
      • Fertility Pack
      • Pack Mamás²
    • Reproducción asistida
      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Ovodonación
      • FIV GENETIC (FIV + PGT-A)
      • Alta complejidad
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados
      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas
      • Causas de la infertilidad
      • Tu proyecto de familia
      • Primera Cita
      • Fertility Days On Demand
      • Calidad y mejora continua
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas
      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match
    • Especialidades médicas
      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Gestión de Congelados
      • Endocrinología
      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Salud del Hombre
      • Salud de la Mujer
    • Test genéticos
      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • GeneSeeker: Test de Compatibilidad Genética
      • NACE: Test Prenatal no Invasivo
    • FACILIDADES DE PAGO
      • Precios y Financiación
    • Planes a medida
      • IVI Baby
  • Clínica
    • ¿QUIÉRES SER DONANTE?
      • Donación de óvulos
      • Donación de semen
    • Especialistas
      • Equipo médico
    • Portal del paciente
      • Descárgate la APP
    • Contenidos
      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • PACKS

    • Fertility Pack
    • Pack Mamás²
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Ovodonación
    • FIV GENETIC (FIV + PGT-A)
    • Alta complejidad
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Tu proyecto de familia
    • Primera Cita
    • Fertility Days On Demand
    • Calidad y mejora continua
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match
  • Especialidades médicas
    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Gestión de Congelados
    • Endocrinología
    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Salud del Hombre
    • Salud de la Mujer
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • GeneSeeker: Test de Compatibilidad Genética
    • NACE: Test Prenatal no Invasivo
  • FACILIDADES DE PAGO

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI Baby
Clínica
  • ¿QUIÉRES SER DONANTE?

    • Donación de óvulos
    • Donación de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llama gratis
Contáctanos
octubre 26, 2022

Vitamina E y fertilidad: conoce la relación

Vitamina E y fertilidad
Inicio Blog Vitamina E y fertilidad: conoce la relación

Por el Comité editorial de Panamá

Mucho se habla acerca de la vitamina E y los múltiples beneficios que aporta al cuerpo humano, aunque poco se dice de la relación que este componente tiene con la fertilidad. Por eso, en la siguiente nota profundizamos sobre el tema.

La vitamina E y la fertilidad se encuentran ampliamente ligados. En IVI Panamá estamos comprometidos con darte información oportuna y de utilidad vinculada con tu salud reproductiva. Sigue leyendo y entérate de más.

¿Para qué sirve la vitamina E?

La vitamina E es un nutriente liposoluble que se puede encontrar en muchos de los alimentos que se consumen de manera diaria.

En el cuerpo humano la vitamina E suele actuar como antioxidante, ya que protege a las células de los daños que son causados por los radicales libres (compuestos que se forman mientras el sistema transforma en energía los alimentos que se consumen).

También se está expuestos a los radicales libres, que se encuentran en el ambiente por la contaminación del aire, por el humo del cigarro y la radiación solar.

El organismo humano también requiere de la vitamina E para el estímulo del sistema inmunológico con el propósito de que pueda combatir los virus y las bacterias que invaden nuestro sistema. Otra de sus funciones es que ayuda a la dilatación de los vasos sanguíneos de manera que evita que se formen coágulos de sangre.

Vitamina E en alimentos

La vitamina E está presente de manera natural en un alto porcentaje de los alimentos de mayor consumo y también se suele agregar a algunos alimentos fortificados.

Uno de los alimentos más ricos en vitamina E es el aguacate. Otros que la contienen son:

  • Aceites vegetales: como aceites de girasol, de germen de trigo, cártamo, de soya y de maíz.
  • Frutos secos: como almendras, maníes y avellanas.
  • Semillas: como semillas de girasol.
  • Hortalizas de hojas verdes: tales como el brócoli y las espinacas.
  • Los fabricantes de alimentos suelen agregar vitamina E a algunos jugos de fruta, cereales para el desayuno y margarinas.

Beneficios de la vitamina E

La vitamina E aporta múltiples beneficios a nuestra salud, a continuación se mencionan los principales:

  • Retrasa el proceso de envejecimiento de las células: actúa como antioxidante evitando que los radicales libres causen daños en las células (cuando esto ocurre existe la posibilidad de que se presenten afecciones como el Alzheimer o la demencia).
  • Ayuda a personas con disfunción macular: la disfunción macular es una enfermedad ocular que puede ocasionar la pérdida de la visión. Ensayos clínicos realizados en 2006 demostraron que la vitamina E reduce el riesgo de la pérdida de la visión en un 19%. Además es la más adecuada para prevenir el progreso de la enfermedad.
  • Estimula la respuesta del sistema inmunológico: aumenta los niveles de una célula inmunitaria, llamada célula T, que son glóbulos blancos de dos tipos, reguladoras y citotóxicas. Las células T reguladoras previene enfermedades autoinmunes y las células citotóxicas se pegan a las células que se infectan con virus o bacterias y las matan. La vitamina E es de gran ayuda para mantener la vitalidad y la fuerza en las células T, ayudando a que se comuniquen de manera correcta y se multipliquen.
  • Mejora la salud de los vasos sanguíneos: protege a los glóbulos rojos del daño oxidativo. En conjunto con la vitamina K ayuda a la expansión de los vasos sanguíneos, lo que reduce las probabilidades de que se generen coágulos en la sangre.
  • Reduce los síntomas premenstruales (SPM): disminuye la ansiedad, calambres, depresión e incluso los antojos.

Vitaminas para fertilidad femenina

Si buscas un embarazo es probable que te preguntes qué es lo que puedes hacer para aumentar tu fertilidad. Pues bien, existen tres nutrientes que favorecen a la hora de buscar concebir un bebé: la vitamina D, el ácido fólico y la vitamina E.

El ácido fólico ayuda a las mujeres a tener una correcta ovulación; una carencia de este nutriente puede dificultar el quedar embarazada. Se ha demostrado que cuando se tienen niveles bajos del mismo se aumenta el riesgo de que el feto desarrolle defectos en el tubo neural. El ácido fólico está presente en verduras verdes como espinacas o acelgas, legumbres y frutos secos.

Por su parte, la vitamina D ayuda a la implantación del embrión en las paredes uterinas, ya que mejora la condición del endometrio.

Por su parte, la vitamina E que se conoce como la vitamina de la fertilidad ayuda a mejorar la ovulación regulando el sistema hormonal.

Vitamina E fertilidad masculina

Por su función como antioxidante, se ha estudiado la suplementación con vitamina E y C en pacientes masculinos con altos niveles de fragmentación del ADN espermático. Con este tratamiento se ha podido ver una disminución porcentual en los espermatozoides que presentaban ADN fragmentado, aunque no existe mejora en los parámetros básicos que son la movilidad, concentración y morfología espermática.

Algunos estudios han relacionado a la vitamina E con la movilidad de los espermatozoides.

Por otro lado, también se ha estudiado esta relación en la reproducción asistida y se ha comprobado que tras el tratamiento con vitamina E y C existe una reducción considerable en los espermas con daño en el ADN pudiendo mejorar los casos de éxito a la hora de la implantación del espermatozoide en las técnicas de reproducción asistida.

Recuerda que IVI Panamá es una de las mejores clínicas de reproducción asistida a nivel global, por lo que somos una excelente opción a la hora de elegir el lugar donde buscar la concepción. Desde tu primera visita aclaramos cada una de tus dudas, así que no dejes pasar más tiempo y agenda tu cita con nosotros.

Related posts:

  1. ¿Cómo influye la prolactina en la fertilidad?
  2. Día Mundial de la Salud: Qué se celebra y por qué es el día 7 de abril
  3. ¿Qué es la testosterona y qué función tiene?
  4. Hipertiroidismo y fertilidad, ¿existe relación?

Compartir en redes sociales

twitter facebook

Los comentarios están cerrados.

Compartir en redes sociales

twitter facebook
Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days
Expertos en fertilidad
  • Reproducción Asistida
  • Clínica
  • Preguntas Frecuentes
Conócenos
  • Información corporativa
  • Formación
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Oficinas centrales
  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
Sellos de calidad
Logo SGS
Logo Red Lara