noviembre 17, 2017

Ser madre después de una salpingectomía

IVI

Por el Comité editorial de Panamá

 

En Panamá hay una gran cantidad de mujeres que se practican desde joven la salpingectomía; existen varios motivos entre los cuales se encuentra que ya han tenido hijos y en ese momento no tienen el deseo de incrementar la familia, o que han tenido una pérdida y toman la decisión de realizarse el procedimiento. Muchas de ellas, luego de varios años tienen ese despertar de querer ser madre nuevamente, quizá porque han cambiado de pareja y esta no ha tenido hijos, y es entonces cuando se preguntan de qué manera pueden volver a ser madre.

Salpingectomía:

Para entender sobre el procedimiento, la salpingectomía o corte de trompas de Falopio es un método irreversible, ya que se evita el encuentro del espermatozoide con el óvulo, por lo que se imposibilita el embarazo.

Se trata de una cirugía que se puede realizar de forma laparoscópica a través del ombligo o luego de la cesárea.  Además es una cirugía ambulatoria donde luego de 3 horas dan el alta sin ningún inconveniente. Es un método eficaz, pero no evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual y se da un alto porcentaje de embarazos ectópicos.

Tanto la ligadura de las trompas como el corte son métodos quirúrgicos que interrumpen la permeabilidad de las trompas. Es a través de estas por donde pasan los espermatozoides al encuentro con el óvulo. Este procedimiento es permanente e irreversible pese a que existe la falsa creencia de que se puede “desligar” una ligadura de trompas y volver a conseguir un embarazo.

Ser madre con salpingectomía:

Luego de realizar este procedimiento y al ser irreversible, el tratamiento que podría ayudar a una mujer a volver a ser madre es la fecundación in vitro (FIV), que es un tratamiento de reproducción asistida en el que se une el óvulo con el espermatozoide y se obtiene el embrión.

 

Fecundación in vitro:

Este tratamiento se puede realizar con 2 diferentes técnicas:

  • FIV convencional: Se toma una muestra de semen de la pareja o donante y se coloca en un cultivo de óvulos en una placa a la espera que se unan de manera natural.
  • ICSI: sus siglas significan inyección intracitoplasmática de espermatozoides, lo que quiere decir que unimos de manera manual con la ayuda de una pipeta el óvulo con el espermatozoide.

Si bien hablamos básicamente de lo que es la fertilización in vitro y qué técnicas se pueden aplicar, aquí te explicamos en varios pasos cómo se realiza el tratamiento:

  1. Estimulación: se estimula a la mujer durante unos días con medicación y de manera controlada para conseguir la producción de ovocitos. Además esto permite monitorear el proceso por medio de foliculometrías y así obtener los óvulos maduros para el procedimiento.
  2. Punción ovárica: se realiza de forma quirúrgica bajo anestesia, que toma unos 20 minutos aproximadamente y se aspira el líquido folicular, del que se obtienen los óvulos. Este procedimiento es indoloro y es ambulatorio.
  3. Laboratorio: en el laboratorio FIV se realiza la fecundación del óvulo con el espermatozoide de las 2 formas que mencionamos al principio: FIV convencional o ICSI.
  4. Cultivo embrionario: se monitorean los embriones logrados en la incubadora de 1 a 5 días hasta el estado de blastocisto, óptimo para la transferencia porque hay más posibilidades de que implanten en el útero.
  5. Transferencia: el 5º día –cuando el embrión ha alcanzado el estadio de blastocisto– se realiza la transferencia en quirófano. Cabe destacar que este proceso es sencillo, solo se utiliza sedación, y por medio de una cánula especial se introduce el embrión en el útero. Al cabo de 1 hora la mujer puede irse a casa y seguir su vida de manera rutinaria. Luego de 10 a 11 días se realiza la prueba de embarazo.

Para finalizar es fundamental recalcar que la elección de la técnica quirúrgica salpingectomía o corte de trompas debe responder a un análisis profundo, y no a una decisión producto de presiones momentáneas, ya que es un procedimiento irreversible tras el cual solo se puede conseguir el embarazo por medio de tratamientos de reproducción asistida como es la fecundación in vitro.

Más información del tratamiento: https://ivi.com.pa/tratamientos-reproduccion-asistida/fecundacion-in-vitro/

Solicita información sin compromiso:

14 comentarios

  • Anita says:

    Hola buenas tardes estoy interesada y quiero saber cuanto es el valor

  • Linnett says:

    Me puede explicar sobre la inseminacion artificial

    • NP Panama says:

      Hola Linnett:

      La Inseminación Artificial, consiste en la colocación de una muestra de semen de la pareja (o del donante), previamente preparada en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo. De esta manera, se acorta la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y facilitamos el encuentro entre ambos.

      Aquí te dejo un enlace donde podás obtener más información: https://ivi.com.pa/tratamientos-reproduccion-asistida/inseminacion-artificial/

      Saludos,

  • Jenny says:

    Que tiempo se debe esperar para realizar el tratamiento FIV después de una salpingectomia bilateral?

    • NP Panama says:

      Hola Jenny:

      No existe un tiempo determinado, después de una salpingectomía bilateral, para realizarte un tratamiento de reproducción asistida. A no ser que tengas alguna indicación por otro factor, por el cual no pudieras hacerte un FIV, cuando lo deseees

  • Maribel navarro Gómez says:

    Ola mire me ise la operacion de salping ase tres años pero mi esposo y yo queremos un bebe pero no sabemos si sera posible …espero respuestas

    • NP Panama says:

      Hola Maribel puedes volver a ser madre a través de una Fecundación In Vitro, ya que este tratamiento no utiliza las trompas, la fecundación se da in vitro en el laboratorio y luego se transfiere el embrión fecundado, al útero.

      En este enlace puedes ver más información acerca del tratamiento:https://bit.ly/2xfgwqh

      Y en este enlace puedes ver el precio aproximado de los tratamientos: https://bit.ly/2xcTH6t

      Para agendar tu primera cita e incluso si deseas información más detallada de precios y servicios, puedes llamarnos al (507) 212-5484 o haciendo clic en este link: https://ivi.com.pa/fertility-pack/

      Este mes, la primera cita tiene un costo de $150 (El valor regular es $190). Incluye: la primera consulta, exámenes (ecografía, análisis de hormona antimulleriana, prueba de transfer) y consulta de resultados.

      Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8am a 5pm y sábados de 8am a 12pm. Estamos ubicados en Panamá, Calle 50 y 57 Obarrio, PH Banca Privada Andorra, Local PB (frente a Seguros Assa).

      Slds,

  • Briceida De León says:

    Hola buenas después de una salpingectomia se pude hacer una fecundación in vitro después de los 42 años de edad.

    • NP Panama says:

      Buen día. Te recomedamos pidas cita con un médico especialista de IVI, quien luego de conocer tus historia clínica y pedirte estudios podrá indicarte la mejor opción poara tí. Ya que hay muchas variables a tener en cuenta. La clínica estará cerrada hasta el 12 de enero, pero si quieres puedes dejar tus datos en nuestra web: https://ivi.com.pa/pide-cita/ para que el personal de atención al paciente se contacte contigo luego de esa fecha. Saludos

  • Dolores says:

    Hila yo ace 10 años me ice ligadura de trompas y estoy preocuñada porke nunca me kede embarazada mi.mefuco fijo k era imposible y estoy preñada y estoy preicupada clmo a podido suceder y donde estara colocaado ya k en elnutero imposible xk no sy trompas

    • NP Panama says:

      Hola Dolores:

      En estos casos Dolores, debes remitirte de inmediato a tu ginecólogo de cabecera y revisar tu historial médico.

      Saludos,

  • Cristel saldaña says:

    Ola me llamo cristel tengo 34 años y tres cesareas y tambien salping me afectaria una cuarta cesarea

    • NP Panama says:

      Cristel, buenas tardes. Te recomendamos lo hables directamente con el especialista. Si ya estás embarazadad, deberías hablarlo con tu médico obstetra. Si quiere buscar quedar embarazada, puedes pedir cita llamando al (507) 212-5484 o dejando tus datos en nuestra web: https://ivi.com.pa/pide-cita/ para que el personal de atención al paciente se contacte con vos. Saludos

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up