octubre 24, 2014

Alteraciones en el ciclo menstrual

Alteraciones en el ciclo menstrual

Por el Comité editorial de Panamá

Es bastante frecuente que a pesar de que una mujer tenga sus reglas de manera regular, puedan ocurrir algunas alteraciones de días en su ciclo menstrual. Algunas veces la menstruación puede adelantarse o atrasarse unos pocos días, sin que esto represente mayor motivo de preocupación. Pero, ¿cuándo una mujer debe comenzar a preocuparse por alguna alteración de su ciclo menstrual?

Sospechas de embarazo

Algunas señales de alarma pueden ser la disminución o aumento sustancial de la cantidad de sangre eliminada, que la frecuencia del ciclo menstrual sea mucho mayor o mucho menor a los 28 días entre cada ciclo, o por la duración de la menstruación. Como puedes ver, podemos dividir las alteraciones del ciclo menstrual en grupos:

Alteraciones de la frecuencia:
1. Amenorrea: Ausencia de la regla, o ausencia de la menstruación por periodos sumamente prolongados, de más de 90 días. Generalmente es ocasionada por la existencia de trastornos en la ovulación.
2. Polimenorrea: Cuando la menstruación aparece antes de lo normalmente establecido, es decir en intervalos antes de los 21 días, con lo cual el ciclo menstrual es más corto.
3. Oligomenorrea: Cuando la menstruación aparece en lugar de cada 28 días, en ciclos más largos de entre 36 y 90 días.

Las alteraciones en la frecuencia generalmente tienen que ver con el funcionamiento de los ovarios, por lo cual podrían afectar la fertilidad de la mujer.

Alteraciones de la cantidad:
1. Hipermenorrea: Cuando la menstruación es excesiva y mucho más abundante que lo normal y con una duración de hasta 7 días.
2. Hipomenorrea: Consiste en una menstruación escasa en cantidad, con un período de duración normal en algunos casos, o con una duración corta, de 1 a 2 días.

Alteraciones de la duración:
1. Menometrorragia: Es cuando la menstruación tiene una duración de más de 7 días.

En el caso de la cantidad y duración de la regla, las causas pueden radicar en el estado del útero.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up