La donación de semen es un acto voluntario, solidario y altruista mediante el cual, un varón sano y con una muy buena calidad de semen realiza una cesión del mismo para ser utilizado luego de un análisis exhaustivo, estudiando que no exista ninguna anomalía, en un tratamiento de reproducción asistida, como la fecundación in vitro o la ovodonación.
Las pacientes deben recurrir a la donación de semen en los siguientes casos:
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en IVI quedan embarazados.
El 97% de nuestros pacientes recomiendan IVI.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
No somos la opción más cara. Somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
En el proceso de donación de semen, se realizan un estudio previo y pruebas genéticas para descartar enfermedades y la muestra se somete a una cuarentena de 6 meses. Tras este período, se realizan nuevamente los análisis de transmisión sexual, y, si no presentan ninguna enfermedad, se libera la muestra, que ya estaría disponible para donación. La donación no precisa ninguna preparación específica o intervención quirúrgica, como ocurre en la donación de óvulos.
En IVI, gracias a la ayuda anónima y desinteresada de un donante, muchas mujeres sin pareja y pacientes donde el semen del varón presenta anomalías de diferente índole sin solución como el factor masculino severo, tienen la posibilidad de cumplir su sueño de ser padres.
Las muestras de semen se someten a una cuarentena, gracias a la cual se controla el riesgo de que puedan transmitir enfermedades de transmisión sexual. Al donante, además, se le realiza una serie de pruebas genéticas y anamnesis (historial médico) en referencia a él y a su familia, para prevenir el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas.
A los donantes se les informa de las pruebas que se le van a realizar, la frecuencia con la que deben acudir al centro de reproducción asistida IVI, la abstinencia sexual de 3 a 5 días previo a la entrega de muestras, y de los controles serológicos periódicos.
Se realizan los siguientes estudios:
Además de pruebas para descartar otras enfermedades, como labio leporino, espina bífida, malformación cardíaca congénita, hemofilia, diabetes, epilepsia, psicosis y enfermedades con componente genético.
Posterior a todos los estudios antes mencionados, las muestras de semen se congelan y almacenan en bancos y se mantienen en periodo de cuarentena durante 6 meses, gracias a lo cual se controla el riesgo de transmisión de enfermedades. Después de este tiempo, se repiten las pruebas para garantizar que el donante no esté en una fase inicial de alguna infección.
La selección de los donantes de semen está regulada por ley e incluye varones mayores de 18 años con un buen estado de salud físico y mental, con un estudio de enfermedades infecciosas negativo, cariotipo normal y, además, pruebas genéticas y anamnesis (historial médico) en referencia a él y a su familia, para prevenir el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas.
Finalmente, en las clínicas IVI, una vez comprobada la ausencia de infecciones y la adecuada tolerancia del semen a la congelación conservando su calidad, las muestras se liberan para su uso en tratamientos de fertilidad, ya sea en una inseminación intrauterina, una FIV o una ovodonación.