mayo 28, 2021

Día Mundial sin tabaco: contraindicaciones de fumar estando embarazada

día mundial sin tabaco

Por el Comité editorial de Panamá

El día mundial sin tabaco, es el momento adecuado para recordar, que el embarazo es un período en que es recomendable cuidarse más de lo habitual. En el caso del tabaco, la mujer que fuma tendría que dejarlo lo antes posible si desea un embarazo y, sobre todo, si ya está esperando un hijo. La razón es que este hábito adictivo tiene muchos riesgos asociados que pueden dañar su salud y la de su bebé.

 

Cuanto antes una mujer deje de fumar, mejores serán las probabilidades de que su embarazo se desarrolle de forma saludable. Lo mismo ocurre en el caso de los hombres que conviven con esa mujer embarazada. El humo de segunda mano también impacta negativamente en la gestación.

 

Incluso, para las parejas que buscan un embarazo y no lo logran, el tabaco podría tener cierta responsabilidad. Se ha comprobado que tanto en la búsqueda natural como mediante tratamientos de Reproducción Asistida, el uso de esta sustancia puede generar desde abortos espontáneos hasta disfunción eréctil[1].

Día Mundial Sin Tabaco: Humo y embarazo son enemigos eternos

 

En conmemoración al Día Mundial sin Tabaco y por tratarse de una sustancia con más de 4 mil químicos tóxicos, desde IVI queremos recalcar que el cigarrillo les hace mal a todas las personas. Pero las embarazadas tendrían un doble impacto negativo al consumirlo: dañarían tanto su propio organismo como el desarrollo de su bebé.

 

Entre la evidencia científica existente, se pueden destacar los siguientes riesgos asociados a la exposición al humo de tabaco[2]:

 

  • Daños en los tejidos del cerebro y los pulmones del bebé.
  • Abortos espontáneos.
  • Nacimientos prematuros. Esto se asocia con discapacidades, muerte súbita y/u otras enfermedades en el recién nacido.
  • Peso bajo al nacer. Por ende, mayor predisposición de los bebés a sufrir infecciones.
  • Pulmones más débiles.

 

Día Mundial Sin Tabaco: Disminución de la fertilidad

 

Existe vasta evidencia de que la capacidad de lograr un embarazo disminuye cuando una mujer y/o el otro integrante de la pareja fuma. Es que el tabaco repercute negativamente tanto en la mujer como en el hombre en cuestiones reproductivas. De hecho, según la Asociación Americana de Medicina Reproductiva (ASRM por sus siglas en inglés), el 13% de los casos de infertilidad se deben al tabaco[3].

 

Los químicos presentes en el humo (entre otros, nicotina, cianuro y monóxido de carbono) aceleran la disminución de la reserva ovárica. Es por esto que en las mujeres que fuman, la menopausia llegaría de uno a cuatro años antes que a aquellas que no lo hacen[4].

 

Los hombres que usan tabaco, por su parte, perjudican la calidad de su semen. El número y la movilidad de los espermatozoides disminuye, a la vez que aumentan aquellos con malformaciones. Esto dificulta en gran medida la capacidad que tienen tanto de fecundar al óvulo como de producir como resultado embriones saludables[5].

 

Como tanto la calidad de los óvulos como la de los espermatozoides se ve afectada, fumar predispone a sufrir más abortos espontáneos[6].

 

Por otro lado, a las mujeres que recurren a tratamientos de fertilidad como la Fecundación In Vitro (FIV) les llevaría más tiempo y medicación lograr un embarazo saludable. Y cuantos más cigarrillos fuman, peor serían las perspectivas.

 

Cuando se tienen problemas de fertilidad, mejor pedir ayuda

 

Las parejas en las cuales uno o ambos integrantes fuman tendrían más problemas para concebir. Es por esto que en muchos casos deben recurrir a tratamientos de Reproducción Asistida para poder lograrlo.

 

Pero es importante resaltar lo que se dijo anteriormente: dejar el cigarrillo también es necesario durante un tratamiento de fertilización, ya sea Inseminación Artificial (IA) como Fecundación In Vitro (FIV), e incluso en la extracción de óvulos para su conservación.

 

¿Por qué convendría recurrir a alguno de estos tratamientos? Porque en todos los casos, las probabilidades de quedar embarazada aumentan, sobre todo en padres fumadores.

 

En el caso de la Inseminación Artificial, por ejemplo, los hombres con baja calidad del semen pueden lograr que sus espermatozoides lleguen efectivamente al óvulo.

 

Por su parte, en un tratamiento de Fecundación In Vitro el equipo especialista genera los embriones en laboratorio y por ende puede seguir su evolución durante unos días. De esta manera, puede asegurarse varias cosas: que efectivamente la mujer produzca óvulos luego de la estimulación ovárica, que el espermatozoide llegue al óvulo, y que el embrión a transferir al útero materno sea el más saludable.

 

En el caso de la conservación de óvulos, IVI Panamá cuenta con una tecnología de avanzada llamada Vitrificación de Ovocitos. Esta técnica puede representar una ventaja para las parejas en las que la mujer fuma.

 

Al estimular la ovulación y extraer los óvulos, ayuda a la mujer cuya reserva ovárica está reducida debido al tabaco, a que produzca más óvulos. Y al poder preservarlos durante muchos años, le da la oportunidad de utilizar los más sanos y jóvenes para una Fecundación In Vitro en el futuro.

 

Día Mundial Sin Tabaco: Abandonando el hábito de fumar

 

En el día mundial sin tabaco, se concientiza para que se abandone el uso de tabaco, ya que en la medida que se dejen de fumar, mejores serán los resultados en la búsqueda de un embarazo. Incluso si ya se está embarazada, lo aconsejable es abandonar el hábito lo antes posible. Algunos datos alentadores, son[7]:

 

  • 1 hora después del último. Después de una hora de dejarlo, el ritmo cardíaco baja y vuelve a lo normal. Y la presión sanguínea también desciende.
  • 12 horas. El cuerpo limpia el exceso de dióxido de carbono en el organismo, lo que mejora la oxigenación.
  • 1 día. A las 24 horas de dejar el cigarrillo baja el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • 2 días. Vuelven los sentidos del gusto y el olfato tal y como eran antes de empezar a fumar.
  • 3 días. Ya no hay nicotina en el organismo.
  • 1 a 3 meses. Mejora la circulación.
  • 9 meses. Las cilias pulmonares se recuperan, ayudando al cuerpo a combatir infecciones.
  • Años después. Luego de varios años, muchos riesgos asociados se reducen a la mitad e inclusive desaparecen.

 

 

Y además de evitar los perjuicios en el embarazo y en el bebé, dejar de fumar es un regalo para hacerse a uno mismo. El tabaco se puede dejar: con el asesoramiento adecuado es posible abandonar este hábito nocivo. En el día mundial sin tabaco, te motivamos a dejar de fumar.

[1] https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/smoking-and-infertility/

[2] https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/health_effects/pregnancy/index.htm

[3] https://ivi.com.pa/blog/tabaco-y-fertilidad-efectos-negativos/

[4] https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/smoking-and-infertility/

[5] https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/smoking-and-infertility/

[6] https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/smoking-and-infertility/

[7] https://www.medicalnewstoday.com/articles/317956#timeline

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas
Solicita información sin compromiso

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up