noviembre 6, 2020

Virus del papiloma humano e infertilidad: ¿Tienen relación?

Relación entre el Virus del papiloma humano e infertilidad

Por el Comité editorial de Panamá

El virus del papiloma humano (VPH) designa a un grupo de virus relacionados entre sí. Existen más de 100 genotipos diferentes, que se transmiten por el contacto sexual y de piel a piel. De hecho, se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) muy frecuente. Los riesgos de infectarse aumentan, cuando la primera relación sexual se tiene a una edad temprana. También cuando se lleva una vida sexual activa durante mucho tiempo y con diversas parejas, o no se usa preservativo. El tabaquismo y la inmunodepresión también se consideran factores de riesgo.

Existen diferentes cepas del virus del papiloma humano de bajo o de alto riesgo. Las dos cepas más peligrosas son el VPH 16 y el VPH 18, ya que pueden generar complicaciones graves.  Tales como el cáncer vaginal, anal y bucal, además del cáncer de cuello uterino. El VPH 6, causante de las verrugas genitales, es el más común entre los tipos de bajo riesgo. El diagnóstico clínico resulta complejo porque los pacientes no suelen presentar sintomatología.

El virus del papiloma humano y la fertilidad

El papiloma humano es un virus capaz de afectar la fertilidad de hombres y de mujeres. Ciertas lesiones producidas por infecciones de transmisión sexual (incluido el virus del papiloma humano), como cicatrices u obstrucciones en las trompas de Falopio, dificultan el embarazo y la concepción. Sin embargo, el VPH no causa infertilidad por sí solo. Según algunos estudios, el riesgo de esterilidad de origen tubárico aumenta a partir de la coinfección con otros virus (por ejemplo, la chlamydia trachomatis).

Además, la capacidad del embrión de implantarse dentro del útero, o en la pared del útero, suele reducirse en las mujeres infectadas por el virus del papiloma humano. Incluso, el VPH puede dañar el embrión. Al mismo tiempo, dependiendo del tipo de VPH contraído, crece el riesgo de aborto espontáneo y de parto prematuro.

Por otra parte, la presencia del virus del papiloma humano en los espermatozoides, dificulta la capacidad de estos para moverse libremente. Asimismo, diversos estudios indican que este virus disminuye la calidad del semen en forma significativa. A la vez, ciertos tipos de cáncer, como el de pene, prepucio y garganta, están asociados al VPH.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Cuando una persona, o una pareja, tiene problemas de fertilidad, lo recomendable es que consulte con un especialista en reproducción asistida, para que este determine la causa de la infertilidad. Las mujeres con VPH positivo disminuyen seis veces las probabilidades de quedar embarazadas en comparación con las mujeres sanas después de una inseminación artificial. En el caso de que uno o los dos integrantes de la pareja tengan VPH, la vacunación puede ayudar a mejorar la fertilidad y los resultados del embarazo.

De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin, concluyó que no hay asociación entre la vacuna contra el virus del papiloma humano y la infertilidad en mujeres estadounidenses de 18 a 33 años, más allá de la edad y del estatus marital de cada una al momento de recibirla.

Formas de prevenir el Virus del Papiloma Humano

Las vacunas contra el virus del papiloma humano son muy efectivas para hombres y mujeres y protegen al ciento por ciento frente a varios tipos de VPH y verrugas genitales. Se recomienda que ambos integrantes de la pareja estén vacunados para evitar el contagio por vía sexual.

El uso de preservativos disminuye el riesgo de contraer y transmitir el VPH. Así y todo, como el virus del papiloma humano puede afectar zonas no cubiertas por estos, no son tan efectivos como en la prevención de otras enfermedades de transmisión sexual.

Las pruebas de Papanicolaou también están destinadas a ayudar a detectar el VPH, incluidas las cepas que pueden aumentar el riesgo de cáncer cervical y precáncer cervical.

Es importante aclarar que el virus del papiloma humano no necesariamente desarrolla la enfermedad. En algunos casos, hasta desaparece sin tratamiento y sin provocar un efecto duradero, incluyendo entre estos los problemas de fertilidad.

Vale aclarar que Panamá es el primer país de Latinoamérica y del Caribe que aplica la vacuna contra el VPH gratuitamente, y el primero del mundo donde esta vacuna forma parte del esquema de un programa nacional de salud pública, denominado Programa Ampliado de Armonización, llevado a cabo por el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), que les administra la vacuna a niños y niñas de 10 años de edad.

Y entonces ¿Cuál es la relación entre el VPH y la infertilidad?

La mayoría de los estudios realizados para determinar cuál es la relación entre el virus del papiloma humano y la infertilidad, son contradictorios. Algunos parecen demostrar que, en ciertos hombres portadores de la infección, puede disminuir la movilidad de los espermatozoides o perjudicar el desarrollo embrionario en tratamientos de fecundación in vitro, lo que terminó incluyendo al VPH como una de las posibles causas de esterilidad de origen desconocido. Lo cierto es que este factor no fue debidamente estudiado.

También se intentó asociar la infección del VPH con el aumento de abortos y partos prematuros sin la evidencia científica suficiente. Por eso, a pesar de estas y otras aproximaciones, no se puede asegurar que el virus del papiloma humano, cause infertilidad por sí solo. Para que el riesgo de esterilidad aumente, debe coinfectarse con otros virus, tales como la chlamydia trachomatis.

Un último consejo contra el VPH

Una vez más, a modo de prevención, resulta indispensable realizarse controles regulares, usar preservativo, tener hábitos sexuales saludables, aplicarse la vacuna contra el VPH, hacerse la prueba del Papanicolaou y el test de detección de VPH. Sobre todo, si se tienen problemas de fertilidad.

En IVI Panamá, somos conscientes de la ansiedad que genera en los pacientes, intentar concebir y no lograr resultados positivos. Especialmente, cuando los intentos fallan durante mucho tiempo. En estos casos, incluso si tienes sospechas de tener VPH, puedes agendar una cita con nuestros especialistas en reproducción asistida. Ellos te darán un diagnóstico preciso, que definirá si realmente tienes problemas de fertilidad, y de ser así, cuál es la causa y el tratamiento a seguir.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up