octubre 6, 2022

Etapas del desarrollo embrionario

desarrollo embrionario

Por el Comité editorial de Panamá

Con frecuencia suelen surgir consultas acerca del desarrollo embrionario. Sea que se esté en la espera de un hijo o en la búsqueda de concretar un embarazo, es posible que existan cuestionamientos al respecto  ¡Aquí despejamos todas tus dudas!

El embarazo -logrado por vía natural o a través de alguna técnica de reproducción asistida– tiene una duración de 38 a 40 semanas. Durante este tiempo el embrión pasa por diferentes etapas para finalmente convertirse en un bebé, que al nacer estará listo biológicamente para sobrevivir fuera del útero de la madre.

En las distintas etapas del desarrollo embrionario es común que se haga referencia al bebé con diferentes conceptos. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber respecto al embarazo, semana a semana.

¿Qué es un embrión?

Dicho término sirve para designar al óvulo que ya ha sido fecundado, durante las primeras semanas de la gestación -que por lo habitual comprende desde la quinta semana de la concepción-. Se le conoce como embrión hasta las diez o doce semanas aproximadamente, al cumplirse el primer trimestre del embarazo.

Es importante señalar que -previo a esta etapa-, al ser fecundado el óvulo toma el nombre de cigoto. Este se divide y pasa a conocerse como blastocisto, el cual recorre la trompa de Falopio hasta el útero, que es el destino final donde habrá de implantarse para lograr el embarazo.

En el momento en que se forma el saco amniótico -entre los días 10 y 12-, el blastocisto se considera un embrión. El saco se llena de un líquido claro que es donde flota el embrión, al cual se le conoce como líquido amniótico. El saco envuelve al embrión en desarrollo.

¿Qué ocurre en esta etapa?

En la etapa de embrión se forman, en su mayoría, los órganos internos del bebé y las estructuras externas de su organismo.

En el caso de los órganos, estos inician su formación en la tercera semana de la gestación, lo que sería en realidad la quinta semana, ya que los médicos consideran como primer día del embarazo el primer día de la última menstruación de la mujer, que ocurre normalmente dos semanas antes de la fecundación.

Una vez que se produce el embrión, comienza a alargarse y a tomar forma humana. Después, se desarrolla la zona que más adelante se convertirá en el cerebro y la médula espinal o tubo neural.

El corazón también comienza a formarse y para el día 20 de la gestación empezará a bombear líquido por medio de los vasos sanguíneos. Al día siguiente, se tienen los primeros eritrocitos; es decir, los glóbulos rojos para continuar con el desarrollo de los vasos, en el propio embrión y en la placenta.

Cuando se están formando los órganos, es el momento en que ocurre la mayoría de las malformaciones congénitas o defectos del tubo neural, ya que el embrión es más susceptible a fármacos, radiación o infecciones virales. Por ello, la mujer debe aplicarse las vacunas respectivas como medida de prevención y estar bajo estrecha vigilancia del médico, en caso de requerir tomar algún medicamento.

A las 12 semanas del embarazo, la mayor parte de los órganos se ha formado, con excepción del encéfalo y la médula espinal, que siguen su proceso de desarrollo el resto de la gestación.

Los principales órganos que se desarrollan en la etapa embrionaria son el cerebro, oído interno, corazón (tejidos), dedos de manos y pies, músculos de boca, nariz y ojos, columna vertebral y pulmones.

¿Cuándo el embrión se convierte en feto?

El paso de embrión a feto ocurre cerca de la octava semana de embarazo. Dicha etapa es la más larga, ya que sólo finaliza  hasta el nacimiento del bebé.

Los órganos y tejidos del futuro bebé -como mencionamos- se comienzan a formar cuando es embrión. En la etapa del feto estos continúan desarrollándose y creciendo en el útero de su madre, hasta alcanzar una definición a nivel fisiológico y anatómico.

Los pulmones siguen madurando, proceso que finalizará poco antes del parto. Mientras tanto, el cerebro acumula células nuevas durante lo que resta del embarazo.

Para que el bebé pueda alimentarse, la placenta -que ya está más desarrollada- extiende pequeñas vellosidades en la pared uterina, lo cual contribuye a que haya buen contacto entre la pared del útero y la placenta, permitiendo el intercambio de nutrientes y productos de desecho.

La placenta concluirá su formación alrededor de la semana 20, pero su crecimiento prevalecerá por el resto de la gestación.

¿Qué ocurre en la etapa fetal?

En esta etapa, el bebé comienza a tener una forma más humana. De la semana 10 a la 12, empieza el desarrollo de las uñas, cartílago, párpados, hígado, genitales, la orina en los riñones y la insulina en el páncreas.

Luego, de la semana 13 a la 28, se forman pelo, piel, grasa y la estructura ósea, en donde también se desarrollan los glóbulos en la médula ósea. Asimismo, se presenta la formación de las papilas gustativas, huellas dactilares y el feto ya tiene audición, reflejo de succión y el sistema nervioso.

Entre la semana 29 a la 40, incrementa la grasa corporal y tanto órganos como sistemas del cuerpo ya son funcionales; el bebé en formación ya tiene la capacidad de almacenar minerales y también puede percibir los cambios de luz. Entre este periodo, se mueve a la posición boca abajo, ya en las semanas previas al nacimiento.

A lo largo de la nota habrás podido descubrir las diferentes etapas del desarrollo embrionario. La principal diferencia entre ellas es que unas tienen una mayor duración que otras, debido a que ocurren cambios importantes en el crecimiento del bebé.

Recuerda que si aún te quedan dudas sobre el desarrollo embrionario o algún otro tema relacionado con salud reproductiva, nuestro blog y los expertos de IVI Panamá, estarán a tu disposición para resolver tus inquietudes.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up