noviembre 20, 2020

¿Tener diabetes afecta a la fertilidad?

que es diabetes, tener diabetes afecta a la fertilidad

Por el Comité editorial de Panamá

Bien se sabe que la infertilidad afecta al 15% de las parejas en el mundo, así lo determinó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, hay varias aristas que se deben tomar en cuenta en relación a esta problemática que cada vez es más recurrente en la sociedad. Lo primero que se debe aclarar, es que no es un tema que concierne únicamente al hombre o a la mujer; se debe a ciertas irregularidades en la capacidad reproductiva de ambos. Estas anomalías se deben a diversos factores y en algunos casos están relacionadas a otras enfermedades. En esta oportunidad, desde IVI Panamá nos parece importante hablar sobre diabetes e infertilidad: ¿están relacionadas?

La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) expone que la diabetes puede afectar en cierta medida la fertilidad femenina. Incluso, la diabetes e infertilidad también puede estar presente en el hombre si son mal controladas. Antes de explayarnos sobre este tema, hagamos un repaso para saber de qué hablamos cuando hablamos de diabetes.

¿Qué es la diabetes?

De acuerdo a la OMS, la diabetes se caracteriza por ser una enfermedad crónica que emerge cuando el páncreas tiene problemas para producir la insulina suficiente, o bien cuando el organismo no utiliza correctamente la insulina que produce. Por otro lado, vale aclarar que la insulina es una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre. Por ende, los expertos aseguran que el efecto de una diabetes no controlada se traduce en una hiperglucemia; es decir, el aumento del azúcar en la sangre.

A su vez, es importante enfatizar lo siguiente: la diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, puede afectar lo que se conoce como el componente de la fertilidad de distintas maneras. El punto en común de todo esto es que en los dos escenarios es importante acudir a una consulta médica temprana. Además, las estadísticas establecen que desde el año 1980, la cantidad de personas con diabetes en el mundo prácticamente se ha cuadruplicado. En tanto, se estima que un total de 425 millones de adultos padecían diabetes en el año 2017, mientras que en 1980 la cifra era de 108 millones.

Diabetes y fertilidad ¿Cuál es la relación?

A principios del siglo XX, una mujer que padecía diabetes, tenía muchas dificultades lograr el embarazo. Incluso, las que llegaban a completar la gestación sufrían complicaciones severas. No obstante, este escenario cambió de manera considerable con el paso de los años, pues los tratamientos médicos han ido mejorando con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a las pacientes, dándole oportunidad a quienes desean convertirse en madres, de lograrlo.

El punto de partida para tales mejoras ha sido tras la aparición de la insulina. Y es que los estudios realizados por los científicos aseguran que la condición de hiperglucemia puede considerarse como la principal causa que desencadena el padecimiento de otros factores que hacen cuesta arriba que una mujer quede embarazada. Ahora se sabe que, una mujer con la diabetes bajo control podrá conseguir su deseo de ser madre sin mayores complicaciones.

Diabetes y fertilidad femenina

La resistencia a la insulina, como se denomina a la diabetes, puede provocar alteraciones en la ovulación. Esta condición en la mujer también conlleva al síndrome de ovarios poliquísticos, esto debe ser tratado con suma importancia cuando se quiere planificar un embarazo.

Vale aclarar que la diabetes no es una enfermedad, sino una condición que se debe tomar como un factor de riesgo para el desarrollo de la Diabetes Mellitus tipo 2. Claramente, esto interfiere en las posibilidades de que una mujer pueda quedar embarazada. De hecho, los especialistas alegan que la obesidad es otro factor de riesgo que va relacionado con la capacidad de reproducción de la mujer.

El doctor Saúl Barrera, director de IVI Panamá comenta que “la diabetes se acentúa durante la fase de gestación, lo que se puede derivar en complicaciones o descompensaciones de la paciente. Por este motivo, es menester la atención médica temprana”.

 

¿Qué debe hacer una mujer con diabetes si está en la búsqueda del embarazo?

Algunos consejos para las mujeres que tienen diabetes y están emprendiendo en el camino hacia la maternidad:

  • Es importante mantener un peso adecuado.
  • Se aconseja monitorear los niveles de glucosa de forma constante.
  • Los niveles adecuados, si se desea empezar un embarazo, son los siguientes: la glucosa en sangre debe oscilar entre 80-100 mg/dL en ayunas y antes de las comidas. Mientras que entre 1 ó 2 horas después de comer, lo ideal es que se ubique entre 120-140 mg/dL.
  • Practicar ejercicio de forma regular también es una buena opción para mantener el cuerpo activo.
  • El médico endocrinólogo será el responsable de indicar una dieta balanceada con los requerimientos calóricos adecuados.
  • Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas, el tabaco y las drogas.
  • No pasar por alto las evaluaciones médicas; un control a tiempo garantiza las mejores condiciones de salud en la mujer para lograr un embarazo óptimo.
  • Dentro de las consultas médicas también es importante evaluar los fármacos para tratar la diabetes, pues hay ciertos que no deben administrarse cuando se está en la búsqueda del embarazo.

 

Diabetes ¿También afecta la fertilidad del varón?

La salud del hombre, también puede verse afectada por la diabetes. La diabetes en el hombre puede ocasionar daños en los testículos, al igual que una considerable disminución de la calidad y cantidad de los espermatozoides. Incluso, es frecuente tanto la disfunción eréctil como los constantes trastornos en la eyaculación. Y es que tales irregularidades son producidas como consecuencia de los cambios metabólicos o secundarios. A su vez, se generan debido a las complicaciones neuropáticas/vasculares crónicas que se derivan de la diabetes no controlada

¿Cómo puede el hombre con diabetes cuidar su fertilidad?

  • Para evitar las alteraciones en la fertilidad masculina, es aconsejable mantener un peso acorde.
  • El ejercicio físico también juega un factor primordial para la buena salud y calidad de vida.
  • Igualmente, se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas, de drogas y hasta del tabaco.

Diabetes y tratamientos de reproducción asistida

La tasa de éxito de los tratamientos de reproducción asistida en mujeres es la misma para todas, padezcan o no dicha enfermedad. Una diabetes bien controlada no supone un problema para quedarse embarazada.  Las complicaciones en las pacientes están vinculadas a factores de riesgo, como el SOP (entre un 7% y un 12% de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan este problema) y el síndrome metabólico u obesidad.

En este sentido, es oportuno resaltar la labor que se hace desde la clínica IVI Panamá para concientizar a la población, tanto femenina como masculina, de la importancia de atenderse a tiempo para cumplir el sueño de formar una familia, a pesar de padecer esta enfermedad.

Solicita información sin compromiso:

2 comentarios

  • Gabriela smith says:

    Como hago para embarazarme

    • NP Panama says:

      Buen día. Si hace un año que estás intentando quedar embarazada de forma natural, sin lograrlo es importante que saques cita con un especialista en fertilidad, quien luego de conocer tu historia clínica y pedirte estudios podrá indicarte la mejor opción para ti. La clínica estará cerrada hasta el 12 de enero, pero si quieres puedes dejar tus datos en nuestra web: https://ivi.com.pa/pide-cita/ para que el personal de atención al paciente se contacte contigo luego de esa fecha. Saludos

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up