octubre 26, 2015

Ovodonación: Los bebés pueden parecerse a su madre

Por el Comité editorial de Panamá

Un reciente estudio realizado por la Fundación IVI logró demostrar por primera vez en la historia la comunicación entre la madre y su embrión antes de implantar, revelando que la madre es capaz de modificar el genoma del futuro bebé, aun cuando se trate de un óvulo donado.

El trabajo del Dr. Felipe Vilella y el director científico de IVI, Carlos Simón fue publicado en la prestigiosa revista científica Development, confirmando así la teoría del epidemiólogo inglés David Barker formulada en 1990.:«lo que sucede en el útero materno es más importante que lo que sucede tras el nacimiento».

«Este hallazgo nos muestra que existe un intercambio entre endometrio (tejido interno del útero) y embrión, algo que ya sospechábamos por la coincidencia de algunos rasgos físicos entre madres e hijos de ovodonación así como por la incidencia de enfermedades de los niños relacionados con patologías maternas durante la gestación como obesidad o tabaquismo» explico el Dr. Vilella

Este estudio influye en el paradigma de cómo son percibidas opciones de maternidad como la ovodonación y la subrogación de útero. En el caso de la ovodonación, llena de esperanza y derriba barreras emocionales en mujeres y parejas que deben recurrir a la donación de óvulos para poder alcanzar el sueño de ser padres, y por otro lado, alerta a todas aquellas parejas que optan por la maternidad subrogada sobre la importancia de los hábitos de la mujer que llevará a cabo la gestación y la información genética que transmitirá al futuro bebé.

Epigenética:

la comunicación entre el futuro embrión y el útero materno

La epigenética es la rama de la biología que explica como factores no genéticos intervienen en el desarrollo de un organismo, haciendo que se expresen o se inhiban funciones específicas.

Durante la implantación, la futura madre secreta el líquido endometrial el cual lleva consigo la información genética, conocida como microARNs, esta información es tomada por el embrión modificando su desarrollo haciendo que se expresen proteínas beneficiosas o por el contrario, en caso de mujeres llevan estilos de vida poco saludables pueden transmitir enfermedades como la diabetes o la obesidad.

 

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up