abril 2, 2022

La relación entre el síndrome del ovario poliquístico y el acné

síndrome del ovario poliquístico y el acné

Por el Comité editorial de Panamá

El Síndrome de Ovario Poliquístico es un trastorno endocrino ocasionado por alteraciones hormonales que afecta a entre el 5 y 15% de las mujeres que están en edad reproductiva. En líneas generales, las pacientes que lo padecen suelen tener entre 15 y 45 años.

Precisamente, una de las manifestaciones del Síndrome de Ovario Poliquístico es el llamado acné hormonal que se produce como consecuencia del aumento del nivel de la hormona testosterona en la sangre.

Dicha hormona forma parte de los andrógenos, que son las hormonas sexuales masculinas, y el acné se presenta porque ante la presencia de un desequilibrio el cuerpo es más sensible y genera determinadas reacciones.

Por supuesto, cada mujer tendrá diferentes tipos y grados de manifestaciones de acné. Pero, para orientarte más al respecto, en IVI Panamá preparamos el presente artículo donde abordaremos a detalle el tema.

¿Qué es el Síndrome del Ovario Poliquístico?

Una de las dudas más frecuentes es qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Cabe aclarar que esta denominación no implica ni quiere decir que la mujer tenga muchos quistes en los ovarios, sino que tiene un gran número de folículos.

Los folículos, entonces, son estructuras pequeñas llenas de líquido que contienen óvulos en proceso de desarrollo que no han llegado a madurar.

Con relación a la infertilidad, vale señalar que esta existe porque el SOP está fuertemente asociado a los trastornos de la ovulación, razón por la cual es clave detectar dicha patología a tiempo para poder abordarla debidamente.

Síntomas del SOP

Como mencionamos anteriormente, además de afectar la capacidad reproductiva de la mujer, el Síndrome de Ovario Poliquístico produce también alteraciones metabólicas y desequilibrios hormonales que dan lugar al acné hormonal que nos ocupa en este artículo.

Pero ¿qué otros síntomas tiene el SOP?

  • Falta de menstruación.
  • Períodos menstruales irregulares.
  • Índice de masa corporal (IMC) alto.
  • Cansancio.
  • Tendencia al aumento de peso.
  • Exceso de vello (hirsutismo) sobre todo en el labio superior facial, cuello, barbilla, ombligo o espalda.
  • Dolor pélvico.

Vale mencionar que los síntomas pueden ser difíciles de identificar y por eso -para determinar que una mujer tiene SOP- deben realizarse pruebas de laboratorio que tienen como objetivo medir los niveles de las distintas hormonas involucradas.

Por otra parte, se suele recurrir a ecografías en los ovarios para observar la zona y detectar el típico aspecto multifolicular de los ovarios.

¿Cómo abordar el acné por SOP?

Es importante mencionar que el SOP no tiene cura por el momento, razón por la cual los tratamientos se enfocan en mejorar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen.

En este sentido, uno de los tratamientos más utilizados es la píldora anticonceptiva, dado que este medicamento ayuda a controlar la concentración de andrógeno en el cuerpo y a regularizar el ciclo menstrual.

Además, las píldoras anticonceptivas pueden ayudar a controlar el acné y el crecimiento excesivo del vello corporal, aunque no es un tratamiento efectivo en todos los casos.

Otra alternativa son los antiandrógenos, que contrarrestan los efectos del exceso de esta hormona en el cuerpo; y finalmente puede utilizarse la metformina.

Este es un medicamento para la diabetes que puede reducir la concentración de insulina en sangre, lo que en algunos casos ayuda a controlar la ovulación y las concentraciones de andrógenos.

Sin embargo, es muy importante que más allá de la medicación, la mujer que padece Síndrome de Ovario Poliquístico lleve un estilo de vida saludable, así como una dieta equilibrada y variada con alimentos naturales, frutas y verduras. Esto debe acompañarse por la práctica regular de ejercicio físico.

Dado que el SOP genera una tendencia a ganar peso y teniendo en cuenta que el sobrepeso es un factor de riesgo para la infertilidad, una dieta equilibrada redundará en beneficios a mediano y largo plazo.

Respecto a los cuidados específicos para hacer frente al acné hormonal es importante:

  • Limpiar la piel diariamente. Se recomienda por la mañana y por la noche.
  • Elegir los productos adecuados para cada tipo de piel.
  • Procurar que sean libres de aceites.
  • Aplicar mascarillas purificantes.
  • Cambiar la sábana de la almohada frecuentemente.
  • Utilizar una toalla exclusiva para el rostro.
  • Beber mucha agua.
  • No tocar la cara.
  • No tocarse ni reventar los granos.

Causas del SOP

Si bien las causas son inciertas, hay factores que pueden contribuir a desarrollar esta condición. Algunos de ellos son:

  • El exceso de insulina. Esto genera un aumento en la producción de andrógeno en el cuerpo lo que dificulta la ovulación.
  • Las inflamaciones leves. Estudios demostraron que las mujeres con ovarios poliquísticos generan a través de los glóbulos blancos sustancias para combatir las infecciones, situación que a su vez provoca un aumento en la producción de andrógenos.
  • El factor hereditario. Aunque no está comprobado, estudios científicos sugieren que algunos genes hereditarios pueden desencadenar este síndrome.
  • El exceso de andrógeno. Como mencionamos al comienzo, los ovarios producen un exceso de andrógeno que es una hormona masculina que provoca la alteración de los ciclos menstruales y, en consecuencia, de la ovulación.

¿Puedo quedar embarazada teniendo SOP?

Es habitual que lo primero que nos pregunten las pacientes es si se puede quedar en embarazo con ovarios poliquísticos, o qué complicaciones pueden tener una vez que se encuentran transitando el proceso de gestación y se descubre que tienen SOP.

Si bien una de las consecuencias del SOP es la infertilidad, es posible que una mujer tenga ovarios poliquísticos y no el síndrome.

Así, en ambos casos, la mujer puede llevar adelante el embarazo siguiendo las indicaciones del especialista. Por ende, la respuesta a este gran interrogante es sí, aunque es importante que la paciente cuente con el apoyo de un equipo médico multidisciplinario como el que se desempeña en IVI Panamá.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Artículos destacados
Hipogonadismo: síntomas y causas
abril 25, 2023
Hipogonadismo: síntomas y causas

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up